Comprar a través de Internet es cada vez más común. El abanico de posibilidades que se nos abre como consumidores ya casi no tiene límites. Podemos comparar y elegir artículos o servicios ubicados en distintas partes del mundo sin movernos del sitio, sólo con tener acceso a la Red… pero no todo son ventajas. Para lograr vender, muchas veces se recurre a evitar la transparencia.
El concepto de Huella Fiscal quiere evitar esto proporcionando información fiscal del vendedor.
Solemos pensar que si la web está en español estamos comprando en España, y dista mucho de ser así. Las páginas que obtienen este distintivo están enseñando quien está detrás de ellas y dónde pagan sus impuestos.
¿Quien otorga la Huella Fiscal?
La Fundación Knowcosters es quien está detrás de esta idea, y es esta misma fundación la encargada de entregar la huella una vez recibida y comprobada la documentación.
Es un trámite totalmente gratuito, y para asegurar el compromiso es necesario validarlo cada 6 meses. Cualquier empresa con actividad económica a través de Internet puede solicitarla.
Como sabes, el pago de impuestos es esencial para el desarrollo de los países, y estamos orgullosas de contribuir con el nuestro. Si para ti es algo importante también, nosotras encantadas de ponértelo fácil.
Muy interesante. A partir de ahora no daré por hecho el origen de los productos e intentaré saber un poco más antes de comprar. Sin duda el trabajo hacia la transparencia en el mundo de las compras es todo un reto.
Gracias por compartir.
¡Gracias a ti por leer!
La Huella Fiscal es un certificado que está más presente en empresas de producción ética, pero es verdad que cada vez se trata de dar mayor transparencia a la trazabilidad de los productos, y es importante empezar a fijarse un poquito más en las etiquetas.